Nota preliminar. Comenzamos compartiendo un texto de María Medrano, el cual tradujimos al portugués, por dos motivos: el primero es que el trabajo de María, así como del colectivo YoNoFui , en cárceles de Buenos Aires ha tenido un impacto significativo en “Direito à poesia” , uno de los proyectos de extensión de la Unila, en que participamos lxs autorxs de este blog. El segundo es que el texto ilustra muy bien el valor epistemológico de la cárcel. Cómo la cárcel nos hace ver cosas que no vemos desde otras lugares de enunciación y así nos obliga a redefinir y replantear algunos problemas. “Para nosotras” nos habla del potencial movilizador de pensamientos y acciones de las personas privadas de libertad. YoNoFui surgió de los talleres de poesía que, a partir de 2002, María comenzó a dar a mujeres presas en la Cárcel de Ezeiza. Actualmente este colectivo trabaja en proyectos artísticos y productivos dentro de las cárceles de mujeres, y afuera, cuando recuperan su libe...
La cárcel como lugar de conocimiento, como lugar de potencia creativa. La cárcel como un espacio desde donde pensar y agrietar los muros que aprisionan y asfixian a quienes se encuentran tanto a un lado de la reja como al otro. Ese espacio donde se arroja lo que debe quedar afuera —otra de las tantas formas del cuarto de desechos— es también un lugar para imaginar afueras.