Continuando con la publicación anterior ( "Jeverson Lemes reescribe a Alberto Pucheu que reescribe a Gottfried Benn" ), presentamos ahora tres poemas más publicados, en 2018, en la "Antología Derecho a la Poesía, círculos de lectura y escritura en la PFII" , producto del trabajo realizado por el proyecto Derecho a la Poesía en una unidad penitenciaria mascul ina de Foz do Iguaçu. “¡Me quedo!” escrito por Donizeti dos Santos; “Luego de un día de trabajo llego a mi nueva vivienda”, de Rafael Mendes, y “¡Dijo que dijo!”, de Marlon Nunes Domeraski. (Ilustración de Rafael Mendes del texto "Aplastamiento de las gotas" de Julio Cortázar ) El primer texto resultó de talleres en los que se trabajaron poemas como "Yo fui" del español Luis Cernuda y su reescritura por la argentina Liliana Cabrera , registrada en el documental Lunas Cautivas, de Marcia Paradiso . La discusión de esas lecturas dio lugar al desplazamiento temporal entre el pasado ...
La cárcel como lugar de conocimiento, como lugar de potencia creativa. La cárcel como un espacio desde donde pensar y agrietar los muros que aprisionan y asfixian a quienes se encuentran tanto a un lado de la reja como al otro. Ese espacio donde se arroja lo que debe quedar afuera —otra de las tantas formas del cuarto de desechos— es también un lugar para imaginar afueras.