Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de 2021

Proyecto Golondrinas en Tocantinopolis-TO

El Projeto Andorinhas [Proyecto Golondrinas] trajo grandes cambios para el contexto penitenciario en el que surgió, el municipio de Tocantinopolis, al Norte de Brasil. Funciona bajo la coordinación de Aline Campos, que explica en el texto de presentación que compartimos abajo su funcionamiento, además de contar brevemente la trayectoria del proyecto hasta hoy. También y antes de este texto, lxs lectorxs encontrarán el cortometraje "Proyecto Golondrinas. Acciones educativas en el centro de detención provisional de Tocantinópolis", subtitulado por nosotrxs al español, en donde las participantes estudiantes de la Universidad de Tocantins, así como los participantes en privación de libertad y trabajadorxs del sistema penal hablan de su experiencia en el proyecto y de las reverberaciones que este tuvo en sus propios universos particulares. UNA GOLONDRINA NO HACE VERANO Por Aline Campos El Projeto Andorinhas , Proyecto Golondrinas en español, es el nombre que le dimos al conjunto ...

Entrevista a José Zuleta Ortiz del programa Libertad Bajo Palabra

   Nuestra última publicación estuvo dedicada al relato “Despertar” de Karina Espinoza, participante del programa Libertad Bajo Palabra. Con el objetivo de dar a conocer más sobre este programa  que ha hecho posible obras como la de Karina, compartimos en la presente entrada una entrevista con su creador y coordinador José Zuleta Ortiz. La entrevista fue realizada por Yury Magnory Ariza Puentes en 2010 y publicada originalmente en la Revista S , de la Universidad Industrial de Santander. La parte de la entrevista que compartimos es la segunda, porque es en esta donde Zuleta habla de su trabajo con la escritura y, por consiguiente, con la lectura, en cárceles de Colombia.  Foto:  Bernardo Peña / El País      Libertad bajo palabra, como el libro de Octavio Paz, es la denominación del programa del Ministerio de Cultura dedicado a desarrollar talleres de escritura literaria, en las cárceles del país. Este proyecto, articulado a la Red Nacional de Tall...

"Despertar" de Karina Espinoza. Programa "Libertad Bajo Palabra" (Colombia)

Karina Espinoza es una mujer ecuatoriana que, en su adolescencia, decidió sumarse a la guerrilla de las FARC, en Colombia. En 2010, a los 22 años, fue sorprendida por un ataque del ejército hacia el campamento en el que se encontraba. Como resultado perdió su libertad, una parte del brazo y, por un tiempo, la movilidad de sus piernas. En el relato que presentamos aquí, Karina recrea con gran vivacidad ese instante terrible en el que estuvo a punto de morir. El relato forma parte de uno de los tomos de Fugas de Tinta , la colección que reúne una selección de textos resultantes de los talleres de escritura creativa en cárceles del programa "Libertad Bajo Palabra", del Ministerio de Cultura de Colombia. (Fuente: Verdadabierta.com) El proyecto está coordinado hasta la actualidad por su creador, el escritor José Zuleta Ortiz. En 2005, él formó parte de un grupo de escritores que visitó una cárcel de mujeres en la ciudad de Cali para realizar talleres literarios. Después de esto, a...

“Celda de castigo”, en homenaje a Luiz Alberto Mendes (1951-2020)

En Brasil, hasta el momento, ningún otro escritor que se haya formado dentro de una prisión ha alcanzado un reconocimiento comparable al que logró Luiz Alberto Mendes luego de la publicación de su libro Memórias de um sobrevivente (2001). Esta obra apareció cuando Luiz Alberto todavía se encontraba preso, cumpliendo una condena de más de 80 años. Nacido en 1952, en la ciudad de São Paulo, el escritor pasó buena parte de su infancia y adolescencia en institutos para menores delincuentes y a los 19 años fue enviado a prisión. Luiz hacía parte de esos sectores marginalizados de la sociedad a los que el Estado reserva, principalmente, las instituciones de encierro. En estas experimentó innumerables situaciones de violencia, pero también encontró amistades y gestos de compañerismo. Según relata en Memórias de um sobrevivente , sería un amigo de la cárcel, Henrique, el que le suscitó el gusto por la literatura. Esto habría ocurrido cuando los dos se encontraban en celdas de castigo aleda...