Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de 2023

Mujeres posibles: Cuerpo, género y encarcelamiento II

Una página ocupada por expresiones de uso común en la prisión, las cuales están detrás de líneas negras que las cortan; ese es uno de los textos del libro  Mulheres possíveis corpo, gênero e encarceramento   que más nos llamó la atención y que queríamos traducir al español. Lo que particularmente nos atraía de ese texto es que se resistía a nuestra lectura. El texto estaba escrito en un portugués que solo parcialmente entendíamos. En él aparecían varias expresiones que escapaban incluso de los registros de internet.                                                  Fuente de la imagen https://www.vaniamedeiros.com/mulheres-possiveis Para entender lo que el texto quería decir nos fue necesario leerlo con personas que habitaban el territorio del que provenía. Así fue que lo llevamos a uno de l...

Mujeres posibles: Cuerpo, género y encarcelamiento I

El libro Mulheres Possíveis: corpo, gênero e encarceramento (2019) reúne algunos de los resultados de los laboratorios que las artistas Beatriz Cruz, Leticia Olivares, Sandra Ximenez y Vânia Medeiros realizaron con mujeres privadas de libertad en la Penitenciária Feminina da Capital (PFC) en Carandiru, São Paulo, Brasil. Los cuatro laboratorios (más el “trueque poético”) pueden ser resumidos como espacios de experimentación de formas de ser mujer fuera de los encuadramientos patriarcales y punitivistas. A continuación, compartimos algunos fragmentos que tradujimos al español del libro: la introducción, donde se explica con detalle la propuesta de las artistas, y dos textos poéticos. Uno es colectivo, resultante de la costura de muy breves historias sobre el nombre propio, el cual nos hace percibir la cantidad y diversidad de mujeres que participaron de los laboratorios y que son silenciadas en el espacio carcelario. El otro es un texto escrito por una de esas mujeres. En él, la incal...

Monólogo del tanque

  En la Unidad Penitenciaria N°1 de Lisandro Olmos hay un gran tanque de agua que sobresale por encima de sus muros. El tanque es un elemento que identifica este penal masculino ubicado en el Partido de La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina. Pero ese elemento que identifica a la cárcel ¿podría ser reconocido como un monumento histórico? Esta fue la pregunta que surgió en el taller de lectura y escritura que coordinan Carlos Ríos y Francisco Pourtalé en la Escuela de Educación Primaria para Adultos N° 701 (EEPA 701) del referido penal y que dio origen al texto que compartimos en la presente entrada.   La pregunta indirectamente indaga sobre lo que se considera digno de recuerdo y de atención social. ¿Podría haber algo así en una cárcel? Ríos y Pourtalé les proponen a los participantes del taller que sea el tanque el que responda. De esta manera plantean un significativo ejercicio de escucha que luego corresponderá asumir al lector del libro. Hay que escuchar a aqu...