Ir al contenido principal

La Red Feminista Anticarcelaria de América Latina lee Direito à poesia - primera entrega


Poemas escritos en portugués, en las penitenciarías de Foz de Iguaçu, se diseminan en español, en diversos acentos, voces y cuerpos, gracias a poetas, activistas y académiques que forman parte de la Red Feminista Anticarcelaria de América Latina

Estos poemas forman parte del libro Antologia 2022 – Direito à Poesia, lanzado en la Universidade da Integração Latino-Americana (UNILA) en marzo de 2024, en un evento que contó con la participación de cuatro de las autoras. Fue la primera vez en la ciudad de Foz de Iguaçu que mujeres privadas de libertad fueron autorizadas a participar en el lanzamiento de un libro.

A continuación, presentamos la primera entrega de una selección de poemas del libro, en formato bilingue, seguidos de videos de la lectura de las versiones en español por parte de les integrantes de la Red Feminista Anticarcelaria de América Latina. Las traducciones fueron realizadas colectivamente por el Laboratorio de Traducción de la UNILA

El primer poema, “Libras”, de Jennifer Alecrim, no solo fue traducido del portugués al español, sino también de una lengua de señas a otra, como se puede apreciar en los videos. En uno, el poema es leído en las manos de su autora; en el otro, en las manos y la voz de Enith Martínez, del colectivo Algaraza de México.

El segundo poema, "Cicatriz" de Alexandro da Rosa, es leído por Joey Whitfield, autor del libro Prison Writing of Latin America y colaborador de la colectiva Hermanas en la Sombra de México.

En tercer lugar presentamos tres poemas breves, uno de Patrícia Gomes y los otros dos de Jocimar José Heck, leídos por Incendia de la colectiva Pájares entre Púas de Chile. 

Y finalizamos con "Levozine", de Kemylyn Rodrigues Pallas, leído por Liliana Cabrera de la colectiva Yo no fui de Argentina. La traducción del último verso del poema, en el video, es de su autoría.   

 
 


                    LIBRAS 

Se eu não posso falar com minha boca 

Se eu não posso definir um leve som 

Eu me valho do que Deus me deu 

O gesto... 

Eu lhe empresto minhas mãos! 

Meus olhos seguem teus lábios 

Eu escuto os teus pensamentos 

A gente trama um encontro na 

Constelação de libras longe daqui ;)

Jennifer Alecrim

"Libras" en las manos de la autora



LIBRAS*                *Lengua brasileña de señas 

Si yo no puedo hablar con mi boca 

Si yo no puedo definir un leve sonido 

Me valgo de lo que Dios me dio 

El gesto… 

¡Te presto mis manos! 

Mis ojos siguen tus labios 

Escucho tus pensamientos 

Planeamos un encuentro en la 

Constelación de Libras, lejos de aquí ;)

Jennifer Alecrim

Enith Martínez, del colectivo Algaraza, lee "Libras"



                           CICATRIZ

Certo dia, eu estava na comarca, ou seja cadeia, 

onde vi várias pessoas 

fazendo tatuagem com máquinas 

que nunca sonhei que fosse possível fazer. 

Era feito com um motor de rádio, 

um ferrinho, 

um tubo de caneta 

e uma agulha, sem falar na tinta Xadrez 

preta para pintar roupa, 

essa era a grande máquina. 

Fui me aventurar a fazer a minha 

e, entre todas as imagens, fotos de tatuagem, 

nenhuma me chamou a atenção, 

até eu decidir tatuar o nome da minha filha, 

ou seja tatuar algo

de sentido para mim. 

Fomos procurar as letras que ficassem bonitas 

entre inúmeras letras e formatos, 

achei a que eu queria, 

passou para meu braço as letras 

e começou a tatuar. 

No começo foi uma tortura, 

pois aquela máquina

                                      estava toda desregulada.

Acho que de tanta dor, 

até o osso estava sendo tatuado. 

Ao término o braço estava todo inchado, 

mas sem arrependimento nenhum, 

pois uma marca 

ou uma cicatriz 

da pessoa que eu Amo

 estava feita no meu corpo.

                                        Alexandro da Rosa

 CICATRIZ

Un día, estaba en la comarca, o sea, en la cárcel,

donde vi a varias personas

haciéndose tatuajes con máquinas

que nunca imaginé que fuera posible hacer.

Eran hechas con un motor de radio,

un alambrecito,

un tubo de bolígrafo

y una aguja, sin mencionar la tinta

negra para pintar ropa;

esa era la supermáquina.

Me aventuré a hacerme el mío

y, entre todas las imágenes y fotos de tatuajes,

ninguna me llamó la atención,

hasta que decidí tatuarme el nombre de mi hija,

es decir, tatuarme algo 

que tuviera sentido para mí.

Fuimos a buscar las letras que se vieran bonitas.

Entre muchas letras y formatos,

encontré las que quería,

las pasaron a mi brazo 

y comenzó el tatuaje.

Al principio fue una tortura,

porque esa máquina 

                       estaba completamente desajustada.

Tanto era el dolor, 

que sentía tatuado hasta el hueso.

Al terminar, el brazo estaba todo hinchado,

pero sin ningún arrepentimiento,

porque una marca

o una cicatriz

de la persona que Amo

estaba hecha en mi cuerpo.

                                                 Alexandro da Rosa

                                                                                                                                                       

                                                           Joey Whitfield lee "Cicatriz"

HAIKAIS

1.

Dia frio
noite vazia
Saudades de seu calor

                            Patrícia Gomes

2.

Cadeia nova
O preso bagunça
A SOE vem e estoura a bomba 

                            Jocimar José Heck

3.

Animais correm
enquanto a floresta chora

                            Jocimar José Heck


HAIKUS

1.

Día frío
Noche vacía
Extraño tu calor

                                        Patrícia Gomes

2.

Cárcel nueva
El prisionero alborota
La policía SOE viene y explota la bomba 

                                        Jocimar José Heck

3.

Animales corren
mientras la selva llora

                                      Jocimar José Heck

                                                
                       
    Presentación de Incendia                                                                   Incendia lee tres Haikus

LEVOZINE

É um medicamento indicado

para quadros mentais
também associado a dor
em pacientes terminais
não indicado
para pacientes com hipertensão
muito menos a quem está
em fase de amamentação
aos usuários não interromper o tratamento
sem seu médico ter o conhecimento
esse remédio não deve ser partido
nem mesmo diluído
em excesso pode causar convulsão
então cuidado durante a recuperação
podendo causar problemas no coração
a quantidade pode variar também
pela idade
respeite o tratamento diminuindo
em fases seu medicamento
o paciente se sente sonolento
antes de ingerir procurar ter
o conhecimento
é indicado para pacientes com ansiedade
porém variando dependendo a idade
sempre tomar com flexibilidade
serve para o alívio de delírio,
agitação e inquietação
age principalmente no sistema nervoso
para pacientes que se sentem ansiosos
se precisar de mais orientações
procure os médicos de plantões.

Esse medicamento é contraindicado
em caso de suspeita de dengue.

Kemylyn Rodrigues Pallas             

LEVOZINE

Es un medicamento indicado

para afecciones mentales
también asociado al dolor
en pacientes terminales
no recomendado
para pacientes con hipertensión
mucho menos para quien está
en periodo de lactación
A los usuarios, no interrumpir el tratamiento
sin que su médico tenga el conocimiento.
este medicamento no debe partirse
ni ser diluido
en exceso puede causar convulsión
así que tenga cuidado durante la recuperación
puede causar problemas de corazón
aunque también la cantidad puede variar
según la edad
respete el tratamiento disminuyendo
en fases el medicamento
el paciente se siente somnoliento
antes de ingerirlo busque tener
el conocimiento
es recomendado para pacientes con ansiedad
pero variando su uso según la edad
siempre tomarlo con flexibilidad
sirve para el alivio de alucinaciones
angustias y agitaciones
actúa principalmente en el sistema nervioso
para pacientes que se sienten ansiosos
si necesita más orientaciones
pregunte a su médico las recomendaciones.

Este medicamento está contraindicado
en caso de sospecha de dengue.

Kemylyn Rodrigues Pallas

Liliana Cabrera lee Levozine

Sigue nuestro Instagram



Agradecemos especialmente a Angélica Usaquin, de Direito à poesia, que se encargó de la grabación de los videos de la Red Feminista.

En esta entrada participaron del Laboratório de Traducción de la Unila: Caterine Hernández, Leonardo Chirino, Amanda Lembeck, Janaina Pontes, Daniel Lima, Ana Laura Binsfeld Vieira, Ximena Vargas, Jadir J. Carneiro Jr, Mario Rodríguez Torres y Bruna Macedo.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mujeres posibles: Cuerpo, género y encarcelamiento II

Una página ocupada por expresiones de uso común en la prisión, las cuales están detrás de líneas negras que las cortan; ese es uno de los textos del libro  Mulheres possíveis corpo, gênero e encarceramento   que más nos llamó la atención y que queríamos traducir al español. Lo que particularmente nos atraía de ese texto es que se resistía a nuestra lectura. El texto estaba escrito en un portugués que solo parcialmente entendíamos. En él aparecían varias expresiones que escapaban incluso de los registros de internet.                                                  Fuente de la imagen https://www.vaniamedeiros.com/mulheres-possiveis Para entender lo que el texto quería decir nos fue necesario leerlo con personas que habitaban el territorio del que provenía. Así fue que lo llevamos a uno de l...

Yo Fui: tres reescrituras, un disparador

Como complemento de la entrada anterior, compartimos tres poemas que fueron escritos por María Ferreyra, Lidia Rios y Liliana Cabrera[1], poetas que pasaron por los talleres de YoNoFui en Ezeiza y que hoy en día, estando en libertad, continúan escribiendo. Como se puede ver en el documental Lunas Cautivas , el disparador que dio origen a estos textos fue el poema Yo fui... de Luis Cernuda, que también les dejamos al final de este post. Los poemas de Liliana Cabrera y Lidia Rios son el resultado de la propuesta de que cada participante del taller, dirigido por María Medrano, escribiera su propio “yo fui”. El poema de María Ferreyra corresponde a una variación de la propuesta anterior: ya no se trataba de escribir a partir de lo que sugiere la frase “yo fui”, sino de su reformulación en sentido opuesto: “yo no fui” .

Mujeres posibles: Cuerpo, género y encarcelamiento I

El libro Mulheres Possíveis: corpo, gênero e encarceramento (2019) reúne algunos de los resultados de los laboratorios que las artistas Beatriz Cruz, Leticia Olivares, Sandra Ximenez y Vânia Medeiros realizaron con mujeres privadas de libertad en la Penitenciária Feminina da Capital (PFC) en Carandiru, São Paulo, Brasil. Los cuatro laboratorios (más el “trueque poético”) pueden ser resumidos como espacios de experimentación de formas de ser mujer fuera de los encuadramientos patriarcales y punitivistas. A continuación, compartimos algunos fragmentos que tradujimos al español del libro: la introducción, donde se explica con detalle la propuesta de las artistas, y dos textos poéticos. Uno es colectivo, resultante de la costura de muy breves historias sobre el nombre propio, el cual nos hace percibir la cantidad y diversidad de mujeres que participaron de los laboratorios y que son silenciadas en el espacio carcelario. El otro es un texto escrito por una de esas mujeres. En él, la incal...