Ir al contenido principal

La Red Feminista Anticarcelaria de América Latina lee Direito à poesia - segunda entrega

Poemas escritos en portugués, en las penitenciarías de Foz de Iguaçu, se diseminan en español, en diversos acentos, voces y cuerpos, gracias a poetas, activistas y académicos que forman parte de la Red Feminista Anticarcelaria de América Latina

A continuación, presentamos la segunda entrega de una selección de poemas, en formato bilingüe portugués-español, del libro Antologia 2022 – Direito à Poesia, acompañados de videos con las lecturas en ambos idiomas. Las versiones en portugués son leídas por integrantes y colaboradorxs de Direito à Poesia, y las versiones en español, por integrantes de otras colectivas de la  Red Feminista Anticarcelaria de América Latina. Las traducciones fueron realizadas colectivamente por el Laboratorio de Traducción de la UNILA. En ellas, como es costumbre en el Laboratorio, se evitó neutralizar el español. Por eso se conservaron marcas territoriales de los lugares de origen de algunes de les traductores: en el caso de "Pensamiento del día", hay rasgos del español de algunas regiones de Colombia; en el de "La Cocina", de algunas regiones de Paraguay.

"Pensamiento del día", una de las muchas entradas del diario de Viviane da Cruz, puede escucharse en portugués en la voz de su autora y, en español, en la lectura de Elizabeth Pino, de Mujeres de Frente (Ecuador). 

"La Cocina", de Paulo Sérgio de Mello, es leído en portugués por Marco Miranda, de Direito à Poesia, y, en español, por Denisse Rentería, del colectivo Algaraza (México).

Finalmente, de "A veces paro y me imagino que mis hijos todavía tienen olor a bebé", de Iraci Freitas, compartimos el video de la lectura realizada por la poeta brasileña Sueli Crespa durante el lanzamiento del libro  Antologia 2022 – Direito à Poesia, en el auditorio de la UNILA. Asimismo, incluimos un video con la lectura de la traducción al español realizada por Águila del Mar, poeta y activista de  Hermanas en la Sombra (México). 
 


             PENSAMENTO DO DIA 


Hoje eu acordei às 4 horas da manhã.

Uy que dia difícil, cara!

Um olho aberto, outro fechado.

Você sabe, né?

Eu não gosto muito de levantar cedo.

A tia me acordou, levei um susto.

Assim, levantei 4 horas da manhã.

Daí 4:30 acabei de acordar,

5 horas acordei de verdade.

6 horas já estava montando as cubas.

Ah esqueci, estou no buffet agora,

sai da galeria.

Tudo bem, é um pouco corrido.

Passei muita raiva esses dias,

mas agora tá passando,

tô pegando a manha.

Mmm fui lá fora hoje, levar o lixo.

Meu Deus do céu, 

como é emocionante ver aquela rua.

Mesmo sabendo que tem tantas cadeias ao redor

é muito massa ver a rua.

O dia passa rápido aqui pra mim.

                                                   

                                                 Viviane da Cruz


Viviane de Cruz lee "Pensamento do dia"


            PENSAMIENTO DEL DÍA


Hoy me desperté a las 4 de la mañana.

¡Qué día tan duro, parce!

Un ojo abierto, el otro cerrado. 

Lo sabes, ¿verdad?

No me gusta mucho levantarme temprano. 

La doña me despertó, me asusté.

Así, me desperté a las 4 de la mañana.

Como a las 4:30 me acabé de despertar.

A las 5 me desperté de verdad.

A las 6 ya estaba organizando los trastes.

Ah, me olvidaba, estoy en el buffet ahora, 

salí del pabellón. 

Está bien, es un poco ajetreado.

Me dio mucha rabia estos días, 

pero ya me está pasando, 

Le estoy cogiendo el tiro. 

Mmm hoy salí a sacar la basura. 

Dios mío, 

qué emocionante es ver esa calle. 

Aun sabiendo que hay tantas cárceles alrededor 

es muy chévere ver la calle. 

El día pasa rápido acá para mí.


Viviane da Cruz


Elizabeth Pino lee "Pensamiento del día"

                                                          


                    O FOGÃO

Bem, meu fogão elétrico  

de duas bocas + forno,

hoje depois de 6 meses de uso, 

já está descascado com pontos de ferrugem.

Desde que chegou 

tem me ayudado em meu dia a dia. 

Nossa!!! Como me apeguei em você, 

meu amigo, 

todos os dias faço uso. 

Há mais ou menos 20 dias 

precisei abrí-lo,

pra consertar,

como se fosse você um paciente e eu 

o médico.

Confesso que fiquei com medo 

de perdê-lo, meu quentinho

mas fui impecável na cirurgia 

(ou seja, no conserto)

e para minha felicidade,

você que parcialmente tinha esfriado, 

agora continua quente,

e nossa história continua, 

pois ainda temos muito 

que cozinhar e assar, 

e acho que você 

que quase se foi, 

agora está como novo

e a toda prova,

o nosso pacto continúa 

cada vez más quente,

meu quentinho!!!


Paulo Sérgio de Mello


Marco Miranda lee "O fogão"


LA COCINA                                            

Bueno, mi cocina eléctrica 

de dos hornallas+horno,

hoy, después de 6 meses de uso,

ya se está pelando con marcas de oxidado.

Desde que llegó 

me viene ayudando en mi día a día.

¡¡Dios!! Cómo me apegué a vos, 

mi amiga,

todos los días la uso.

Hace más o menos 20 días 

Necesité abrirte, 

para repararte,

como si fueras una paciente y yo 

el médico.

Confieso que tuve miedo

de perderte, mi calentita,

pero fui impecable en la cirugía

(o sea, en el reparo) 

y, para mi felicidad,

vos que parcialmente te habías enfriado,

ahora seguís caliente,

y nuestra historia continúa,

pues aún nos queda mucho 

por cocinar y asar,

y creo que vos

que casi te fuiste,

Ahora estás como nueva

y a prueba de todo,

nuestro pacto continúa 

cada vez más caliente, 

¡¡mi calentita!!


Paulo Sérgio de Mello


Denise Rentería lee "La cocina"

                                                              

                                                         

ÀS VEZES EU PARO E FICO IMAGINANDO COMO MEUS FILHOS AINDA TÊM O CHEIRO DE NENÉM…

Às veces eu paro e fico imaginando

como meus filhos ainda têm  

o cheiro de neném,

meu deus como é bom.

Aqui tem muitos cheiros.

Tem uns que não dá 

nem pra comentar,

mais o mofo, outros de pessoas mortas.

Sei lá

uma sensação estranha.

Mas os outros, vêm das guardas,

um perfume bom,

sabonete da rua 

que você recebe como sedex.

Aqui também tem o cheiro

do café, da comida.

Muitas vezes você imagina

e tem a impressão

de estar na rua,

sentindo o cheiro

principalmente da liberdade,

e aí você tem a louca vontade

de estar lá fora,

sentindo tudo isso,

o cheiro dos filhos,

ir ao mercado sentir o cheiro das frutas.

Nossa como é maravilhoso, passear

em frente às lojas,

cada uma com seu perfume,

roupas, calçados,

até dos móveis.

Por tudo onde passa, 

tem um cheiro diferente,

mais bom,

e quando chega a noite

o perfume é mais intenso,

o ar mais parado,

e vem aquele aroma delicioso.

Como é tão intenso 

sentir no sítio o cheiro da roça, 

os bois, porcos, galinhas, 

e a chuva como não falar. 

Meu deus, 

que maravilha da terra, da poeira. 

Quando chovia, 

me lembro dos meus filhos pedindo 

para mim deixar brincar na chuva.

Aí cresceram. 

De manhã acordava chovendo, 

eu fazia com prazer 

levar eles para o trabalho, 

e para mim eu me sentia feliz 

em ver a chuva na rua 

e aquele cheiro gostoso, 

as casas todas limpas 

e com cheiro de limpeza, 

roupa no varal 

de longe sentia. 

Até numa brisa do vento soprando 

sentia o cheiro que vinha de tão longe,

sempre bom, de flores, 

uma mais cheirosa que a outra. 

Ao amanhecer cheiro de mato molhado

misturado com o aroma do café, 

bolo, 

pão,

que saudade essa libertad

que espero logo 

para fazer tudo 

o que não tive a chance de fazer antes.

                             Iraci Rosa de Freitas

Sueli Crespa lee a Iraci Freitas




A VECES PARO Y ME IMAGINO QUE MIS HIJOS TODAVÍA TIENEN OLOR A BEBÉ...

A veces paro y me imagino

que mis hijos todavía tienen 

olor a bebe,

Dios mío, qué bueno que es.

Acá hay muchos olores.

Hay algunos que no se pueden 

ni comentar,

más de moho, otras de personas muertas

Qué sé yo

una sensación extraña.

Pero los otros, vienen de las guardias, 

un buen perfume,

un jabón de la calle 

que recibes por correo.

Acá también hay el olor

del café, de la comida.

Muchas veces te imaginas

y te da la impresión

de estar en la calle,

sintiendo el olor 

principalmente de la libertad,

y entonces te enloqueces 

de ganas de estar allá afuera, 

sintiendo todo eso,

el olor de los hijos, 

ir al mercado a sentir el olor de las frutas.

Dios, cómo es maravilloso, pasearse 

frente a las tiendas,

Cada una con su perfume

ropas, calzados, 

incluso el de los muebles.

Por donde pasas, 

hay un olor diferente,

más rico,

y cuando llega la noche 

el perfume es más intenso.

el aire más parado,

y viene aquel aroma delicioso.

Cómo es de intenso

sentir en el campo el olor de los cultivos,

de las vacas, los cerdos, las gallinas,

y cómo no hablar de la lluvia.

Dios mío, 

qué maravilla de la tierra, del polvo.

Cuando llovía, 

me acuerdo de mis hijos pidiéndome 

que los deje jugar bajo la lluvia.

Ahí crecieron.

Por la mañana amanecía lloviendo.

Con gusto, 

los llevaba al trabajo, 

y en mi interior, me sentí feliz 

de ver la lluvia en la calle 

y aquel olor sabroso,

todas las casas limpias 

y con olor a limpio,

la ropa tendida en la cuerda,

de lejos la sentía.

Hasta en una brisa del viento soplando

sentía el olor que venía de tan lejos,

siempre bueno, de flores, 

una más perfumada que la otra.

Al amanecer, el olor del monte mojado.

mezclado con el aroma del café,

de la torta,

del pan,

cómo extraño esa libertad

que espero pronto

para hacer todo

lo que no tuve la oportunidad de hacer antes.

                                      Iraci Rosa de Freitas

                 
Águila del Mar lee a Iraci Freitas
     

    Sigue nuestro Instagram



Agradecemos especialmente a Angélica Usaquin, de Direito à poesia, que se encargó de la grabación de los videos de la Red Feminista.

En esta entrada participaron del Laboratório de Traducción de la Unila:  Caterine Hernández, Leonardo Chirino, Amanda Lembeck, Janaina Pontes, Daniel Lima, Ana Laura Binsfeld Vieira, Ximena Vargas, Jadir J. Carneiro Jr, Mario Rodríguez Torres y Bruna Macedo.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mujeres posibles: Cuerpo, género y encarcelamiento II

Una página ocupada por expresiones de uso común en la prisión, las cuales están detrás de líneas negras que las cortan; ese es uno de los textos del libro  Mulheres possíveis corpo, gênero e encarceramento   que más nos llamó la atención y que queríamos traducir al español. Lo que particularmente nos atraía de ese texto es que se resistía a nuestra lectura. El texto estaba escrito en un portugués que solo parcialmente entendíamos. En él aparecían varias expresiones que escapaban incluso de los registros de internet.                                                  Fuente de la imagen https://www.vaniamedeiros.com/mulheres-possiveis Para entender lo que el texto quería decir nos fue necesario leerlo con personas que habitaban el territorio del que provenía. Así fue que lo llevamos a uno de l...

Yo Fui: tres reescrituras, un disparador

Como complemento de la entrada anterior, compartimos tres poemas que fueron escritos por María Ferreyra, Lidia Rios y Liliana Cabrera[1], poetas que pasaron por los talleres de YoNoFui en Ezeiza y que hoy en día, estando en libertad, continúan escribiendo. Como se puede ver en el documental Lunas Cautivas , el disparador que dio origen a estos textos fue el poema Yo fui... de Luis Cernuda, que también les dejamos al final de este post. Los poemas de Liliana Cabrera y Lidia Rios son el resultado de la propuesta de que cada participante del taller, dirigido por María Medrano, escribiera su propio “yo fui”. El poema de María Ferreyra corresponde a una variación de la propuesta anterior: ya no se trataba de escribir a partir de lo que sugiere la frase “yo fui”, sino de su reformulación en sentido opuesto: “yo no fui” .

Mujeres posibles: Cuerpo, género y encarcelamiento I

El libro Mulheres Possíveis: corpo, gênero e encarceramento (2019) reúne algunos de los resultados de los laboratorios que las artistas Beatriz Cruz, Leticia Olivares, Sandra Ximenez y Vânia Medeiros realizaron con mujeres privadas de libertad en la Penitenciária Feminina da Capital (PFC) en Carandiru, São Paulo, Brasil. Los cuatro laboratorios (más el “trueque poético”) pueden ser resumidos como espacios de experimentación de formas de ser mujer fuera de los encuadramientos patriarcales y punitivistas. A continuación, compartimos algunos fragmentos que tradujimos al español del libro: la introducción, donde se explica con detalle la propuesta de las artistas, y dos textos poéticos. Uno es colectivo, resultante de la costura de muy breves historias sobre el nombre propio, el cual nos hace percibir la cantidad y diversidad de mujeres que participaron de los laboratorios y que son silenciadas en el espacio carcelario. El otro es un texto escrito por una de esas mujeres. En él, la incal...